Choferes del transporte urbano héroes y víctimas de la pandemia
Guanajuato, Gto.- Con tan sólo el 50 por ciento de las unidades de transporte urbano que trabajan de manera normal, cientos de choferes salen todos los días a brindar el servicio, pese a que por la pandemia del Covid-19 sólo trabajan dos o tres veces a la semana, lo que ha dañado seriamente su economía familiar.
Con jornadas de trabajo que los obligan a iniciar de madrugada y terminar entrada la noche, estos hombres salen todos los días a trabajar y para ello no importa si hay pandemias u otros fenómenos naturales que afectan a las personas, deben brindar el servicio.
Su labor no es nada fácil y más cuando permanecen al menos 12 horas sentados al frente de un volante o hasta 16 en algunos casos, cuando el servicio se presta bajo la modalidad de la “guardia”.
Desde que inició la pandemia del Covid-19, su labor ha bajado en un 50 por ciento y sólo trabajan a lo máximo, tres días de la semana, lo que ha mermado los ingresos para llevar al sustento a sus hogares.
“Andamos trabajando como a la mitad, porque la mitad de los camiones están parados y hay muy poca gente. Los choferes sólo estamos trabajando dos o tres días a la semana porque no se alcanza para todos”, dijo Rodolfo Vallejo, un chofer con unos 20 años de servicio.
Este hombre cubre la ruta que lleva de la Central Camionera a la zona centro pasando por Pozuelos y Embajadoras, en un horario que inicia a las 6:00 de la mañana y termina a las 8:00 de la noche.
Explicó que la falta de personas en el transporte público ha ocasionado que sus ingresos disminuyan, los cuales no puede equilibrarse debido a que no hay alternativa para laborar por más tiempo.
“Ahorita de cuenta andamos sacando como 1 mil 500 pesos, pero apenas sale para el diésel que se lleva a unos 1 mil o 1 mil 300 pesos”, afirmó.
De esa cantidad que logran recolectar por un día de trabajo, los propietarios de los autobuses tienen pagar lo correspondiente al diésel, mantenimiento de la unidad y el salario de los operadores.
Señaló que, en días normales, es decir los que ocurrían hasta ante que apareciera la pandemia del Covid-19 lograban sacar hasta el doble de esa cantidad, lo que también mejoraba sus ingresos.
“Está bien difícil todo con eso del coronavirus. Es poca gente la que usa el camión y sólo trabajamos media semana y por lo mismo el sueldo no sale completo”, aseguró Crescencio López, que cubre la ruta con destino a Villas de Guanajuato.
Los operadores también apuntaron que tienen temor a la enfermedad, sobre todo por el contacto constante que tienen con la gente, mucha de la cual se niega a usar el cobre bocas, dentro de las unidades de transporte.
Osvaldo García Ledesma